A estas alturas seguro que muchos
de nosotros tenemos claro que la iluminación es un elemento clave en fotografía.
Saber identificar, obtener y aprovechar una buena fuente de iluminación es
igual de importante que la cámara misma, de hecho, me atrevería a decir que la luz lo es todo, y
aprender a trabajar con ella debería ser una de nuestras prioridades.
En el artículo de hoy (… y atendiendo a la petición de
uno de nuestros colaboradores...) me gustaría hablaros de todo un clásico en la
fotografía de producto…..
Seguramente que muchos de vosotros ya conocéis las utilidades
que ofrece una caja de luz (también llamada softbox en
ingles), pero para aquellos que no lo
sepan os diré que es un accesorio
tremendamente útil para obtener determinados tipos de imágenes (bodegones,
productos para catálogos, fotografía creativa,....).
Es un producto de fácil montaje, no muy caro y que podréis
encontrar en eBay con mucha facilidad,…ahora
bien,….yo os propongo que seáis vosotros
mismos los que creéis vuestra caja de
luz.
Hay muchos motivos por los que podrías querer hacer tu
propia caja de luz:
- No te fías de eBay ni de las compras a través de
Internet.
- eBay no funciona
en tu país.
- Eres un manitas
y te entretienes haciendo manualidades.
- y por último,..te
sientes especialmente orgulloso de tener tu propia caja de luz hecha por ti
mismo.
Sea cual sea el motivo, esté
en esta lista o sea por cualquier otro, lo cierto es que hacerse una caja de
luz es algo muy sencillo y os resultará aún más barato y entretenido que si os
la compráis.
Así es que si estás pensando
en hacerte tu propia caja de luz, te traigo no uno sino tres fantásticos tutoriales para hacerte
tu propia caja de luz. Están, eso sí, están todos en inglés. Pero
no os preocupéis porque todos vienen con muchas fotos y el proceso se entiende
muy bien en todos ellos.
PRIMERA
OPCIÓN

Se coge una caja de cartón
con unas proporciones adecuadas. Con un cúter, se recortan unas ventanas que
harán la parte traslúcida.
Se cubren esos agujeros con
papel cebolla, fijando con cinta aislante o con pegamento de barra el papel
cebolla a las paredes de la caja de cartón.
Para el interior de la
softbox utilizaremos una cartulina del color que queramos, que reposará sobre
el lado trasero e inferior….Y a hacer fotos!!
Enlace Tutorial Original: http://www.diyphotography.net/homestudio/super-simple-light-tent
SEGUNDA OPCIÓN
Darren Rowse utiliza el
mismo método y materiales descritos en el anterior tutorial. En su caso, cambia
el pegamento de barra por cinta adhesiva, pero el resultado es el mismo.
Una SoftBox bien sencilla y económica.
Enlace Tutorial Original: http://digital-photography-school.com/how-to-make-a-inexpensive-light-tent
TERCERA OPCIÓN
Y ya por último, aquí tenéis
otra variante más del mismo modelo, esta vez en Strobist, el blog dedicado a la
iluminación fotográfica de David Hobby.
Enlace Tutorial Original:
http://www.strobist.blogspot.com.es/2006/07/how-to-diy-10-macro-photo-studio.html
….Y esto es todo. Os animo a coger unas tijeras, a que busquéis
una buena caja y que os pangáis manos a la obra cuanto antes.
Yo hice mi caja hace poco más de un año (es una suma de los tres
tutoriales mencionados, ya sabéis,.. un poco de este, otro poco de este otro,…)
y os aseguro que los resultados son fascinantes puesto que no dejas de tener una
herramienta profesional en casa que ofrece grandes posibilidades y a coste cero.
estas son dos de las imágenes que hice para estrenar mi caja....
Conocer al dedillo todas las
técnicas y trucos de este complejo mundillo,…uuuff,……a mí personalmente me
queda mucho por aprender, y supongo que en eso radica el encanto de esta afición
puesto que raro es el día que no aprendo algo nuevo y fascínate, bien sea
gracias a un compañero, a un articulo cazado al azar o bien a base del ya
famoso...
ensayo + error = Acierto.
Espero que hayáis disfrutado
de la lectura y sobre todo que los tutoriales os hayan sido de utilidad.
Saludos a todos, buenas
fotos y hasta pronto.